Quien ya era profesor ELE en la primera década de los años 2000 seguro que recuerda haber asistido a alguno de los famosos simposios que organizaban anualmente alguno de los dos centros de la red Cervantes existentes en esos años, el de Río de Janeiro o el de São Paulo. En las cinco primeras ediciones,... Leer más →
Mejor con un poco de música
Pedro Navarro Serrano IC Río de Janeiro Desde hacia verias décadas, los profesores de lenguas extranjeras tenemos claro que uno de los perfiles esenciales de nuestro estudiantes es el de hablante intercultural, es decir, que el estudiante, además de desarrollar su competencia para comunicarse eficazmente en español "ha de ser capaz de identificar los aspectos... Leer más →
Las tareas evaluadoras del AVE Global en la era del aprendizaje digital (III): aprendizaje existencial y significativo
Belén García LlamasIC Río de Janeiro LAS TAREAS FINALES: APRENDIZAJE EXPERENCIAL Y SIGNIFICATIVO. LAS TAREAS FINALES DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS «Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a... Leer más →
Las tareas evaluadoras del AVE Global en la era del aprendizaje digital (II): organización y documentos creados
Belén García LlamasIC Río de Janeiro LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO AVE GLOBAL. DOCUMENTOS CREADOS PARA ORIENTAR AL ALUMNO DE AVE GLOBALAS TAREAS EVALUADORAS DEL AVE GLOBAL EN LA ERA DEL APRENDIZAJE DIGITAL 1. Las plataformas y criterios de evaluación El alumno, junto con la guía de navegación, es informado de las plataformas que va a utilizar... Leer más →
Las tareas evaluadoras del AVE Global en la era del aprendizaje digital (I): bases del proyecto
Belén García LlamasIC Río de Janeiro LAS TAREAS EVALUADORAS DEL AVE GLOBAL EN LA ERA DEL APRENDIZAJE DIGITAL Vivimos tiempos apasionantes en la esfera del aprendizaje de las lenguas extranjeras, hoy más que nunca perfilada como un proceso sin fronteras. Docentes y discentes buscamos estrategias que permiten al aprendiz mostrar las vivencias, emociones y sentimientos... Leer más →
Conociendo a Paulo Freire: cómo ser profesor de español y no perder la esperanza
Diana Casali Navarro. Redes da Maré Si me preguntaran qué teórico ha cambiado mi forma de entender la educación diría sin duda: Paulo Freire. Conocí su trabajo en 2016, estudiando la carrera de Letras-Espanhol en Brasil. El educador pernambucano, patrón de la educación brasileña desde 2012, es uno de los pensadores más notables de la... Leer más →
La formación como motor de proyectos de mejora: el Seminario Permanente 2022 del ICRío
Pedro Navarro Serrano IC Río de Janeiro Cada vez que uno llega a un centro tiene un montón de expectativas y dudas respecto a lo que va a encontrar, cómo van a ser los compañeros, cómo se trabaja en el centro, qué cosas van a sorprenderte en tu nuevo destino, etc. Y junto a todas... Leer más →
Compartir, presentar, escuchar, aprender: las Jornadas de Buenas Prácticas 2022
Los días 13 y 14 de septiembre, con motivo de la celebración de las III Jornadas de Buenas Prácticas 2002 (programa), organizadas por la Dirección Académica del Instituto Cervantes junto al Centro de Formación de Profesores (CFP) , intervinieron las profesoras Belén García Llamas y Josune Marco Oqueranza para presentar dos proyectos elaborados en el... Leer más →
Los tests de autoevaluación con feedback formativo: instrumentos de desarrollo de la autonomía del estudiante
Josune Marco Oqueranza IC Río de Janeiro 1. Los test de autoevaluación como instrumento de desarrollo de la autonomía Los tests de autoevaluación surgen como continuación al proyecto de la prueba de clasificación. Después de haber experimentado con nuevos tipos de ítems y haber detectado muchos de los errores y dificultades de los estudiantes brasileños,... Leer más →
Explorando nuevas posibilidades de las pruebas de clasificación en línea
Josune Marco Oqueranza IC Río de Janeiro Tradicionalmente, las pruebas de clasificación en línea presentaban un conjunto muy limitado de tipos de ítems, fundamentalmente respuestas abiertas que requerían de una corrección posterior por parte de un/-a profesor/-a e ítems de opción múltiple con autocorrección. Si bien comprendemos que estos instrumentos tienen valor y seguramente funcionan... Leer más →
Evaluar con tareas y rúbricas en entornos digitales (I): bases del proyecto
Belén García LlamasIC Río de Janeiro PARTE 1: LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Para comenzar nuestro proyecto hemos contado con la referencia, ayuda e inspiración, de la excelente labor realizada por los profesores del Instituto Cervantes de Nueva Delhi en su planificación de cursos con la plataforma digital Google Classroom.En este trabajo expondré cómo, a... Leer más →
Evaluar con tareas y rúbricas en entornos digitales (II): elaboración y administración de instrumentos
Belén García LLamas IC Río de Janeiro PARTE 3: DISEÑO DE LA TAREA EVALUADORA Como se irá viendo, los proyectos de las tareas tienen un modelo bien definido y reconocible. La presentación, por parte de los alumnos, de tareas significativas, basadas en la realidad y creativas, bien secuenciadas a partir de una guía propuesta por... Leer más →
Evaluar con tareas y rúbricas en entornos digitales (III): toma de conciencia, reflexión y diálogo
Belén García Llamas IC Río de Janeiro PARTE 5: CONCIENCIA DE APRENDIZAJE Y TOMA DE DECISIONES. EL DIÁLOGO CONSTRUCTIVO 5.1 SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL APRENDIZ EN LA EVALUACIÓN Entendemos la evaluación, - lo hemos expuesto en este documento en varias ocasiones -, como un proceso donde todas las partes participan y se complementan. Por tanto,... Leer más →
Evaluar con tareas y rúbricas en entornos digitales (IV): resultados del proyecto de centro
Pedro Navarro Serrano IC Río de Janeiro PARTE 7: UN PROYECTO COLABORATIVO Y EN PROCESO DE REVISIÓN CONTÍNUA El proyecto que aquí hemos presentado se ha desarrollado desde octubre de 2021 hasta el momento actual, en el que ya tenemos diseñadas y pilotadas tareas y rúbricas para cada una de las unidades de los cursos... Leer más →